¿De qué va Touch?
Martín Bohms (Kiefer Sutherland) es un viudo a cargo de Jake, un niño autista de 11 años. Pero en realidad, Jake tiene la capacidad especial de ver las conexiones que existen entre las personas. A lo largo de los tres primeros episodios, gracias al personaje del Dr Arthur Teller (Danny Glover), un investigador centrado en casos como el de Jake, explican que éste pertenece a un grupo de personas únicas capaces de ver la relación que hay entre las personas, que están conectadas como por hilos con el resto del mundo. Personas capaces de ver la jugada entera, vislumbrando el pasado, presente y futuro a la vez a través de lenguaje matemático. Por eso no pierden el tiempo hablando, ya que es una actividad nímia respecto a todo el saber que albergan.
La trama inicia cuando Martin, gracias al Dr. Teller, averigua que Jake sufre cuando hay un desequilibrio en el mundo. Y su hijo se empieza a comunicarse por primera vez con él a través de señales encriptadas en forma de números para que le ayude a reestablecer el equilibrio.
Cada capítulo (por lo menos los tres primeros disponibles hasta la fecha) tiene una trama casi-independiente de los demás, ya que al inicio del capitulo Jake le da una pista a su padre y este resuelve el acertijo proporcionando paz a unas personas directamente y a otras tantas indirectamente gracias a las acciones colaterales que se han visto afectadas en cambiar las decisiones. Ya que ahí es donde Martin y Jake actúan, alterando el destino de una manera muy sutil.
Lo interesante de la trama es que al inicio de cada capítulo se presentan varias historias a nivel mundial (con tramas en Japón, un país de oriente medio y Sudafrica, de momento) que están indirectamente resueltas con la trama principal del capitulo.
Paralelamente se presenta un hilo conductor basado en la evolución de la relación del padre y del hijo, el Dr Teller y la asistente social que ayuda a Martín. Además posiblemente otra trama que será reforzada conforme avance la serie será la historia de los que pueden ver los hilos que conectan, ya que es la que principalmente conecta los episodios y podría plantear es cliff-hanger en los finales, tan necesario para mantener la audiencia. Finalmente a lo largo de los tres capítulos se plantea también una conexión entre conexiones, por lo que todo pinta que los guionistas han elaborado una red de conexiones entre las historias que se irá viendo a lo largo de la serie.
Se deja entrever que el argumento sigue el concepto de la serie de Fibonacci que tan en boca esta en este tipo de tramas: Un pequeño patrón que se repite y amplía de manera infinita. Es decir, lo que en un capítulo son pequeñas historias relacionadas indirectamente, llevarán a una serie de grandes tramas relacionadas en base a las pequeñas historias y consiguiendo conectar todo al final de la temporada (y entre temporadas si la audiencia va bien). O al menos esta es la sensación que parece querer transmitir.
Los capítulos de momento son bastante espirituales, reflexionando de un algún modo sobre el destino y como las pequeñas decisiones del día a día pueden afectar a la vida de las personas y de otras tantas en el mundo. Serie con una narración sensiblona que necesitará ver si con el paso de los capítulos se hace farragosa o si por el contrario se convierte en la marca genuina de la serie. Habrá que ver como evoluciona la narración.
2 comentarios:
Le doy hasta el capítulo 6 como mucho para que aparezca el primer malo!
Seria curioso! Un malo desequilibrador del universo?
Realmente de momento la serie está bien, pero me da la sensación que como no empiecen a pasar cosas (llamale malos) se hará un poco bola...
Publicar un comentario