J. Edgar






Club TR3SC 26/01/2012
Cinesa Diagonal 1,5 Euros

Biopic que repasa la vida de J.Edgar Hoover, quien fue nombrado a los 29 años director del FBI. En subir al cargo demostró su fuerte personalidad descartando a todos los agentes los que no le eran leales. Rodeandose además de asesores legales y científicos. Aportando el estudio forense en la escena del crimen. Consolidando las ciencia dentro de la criminología tras resolver el secuestro y asesinato del hijo de un conocido militar.

La historia empieza en el 1917 donde Edgar se muestra como un feroz anticomunista, y sube al poder tras dar un gran golpe y arrestar a todos los comunistas bolcheviques identificados tras haber cometido un atendado múltiple contra altos cargos de EEUU. Tras subir al poder tuvo que sobrevivir a la gestión de presidente tras presidente, algunos de los cuales, muy a su pesar, no pudieron destituirlo. Prueba es, que se citan los famosos expedientes que Hoover tenía sobre congresistas y senadores, a los cuales todos tenían temor, como es el caso de Robert F. Kenedy como se cita en la historia.

Otras reseñas que se dan en este biopic son la batalla contra el crimen organizado, los gángsters y la mafia italiana. Haciendo una metareferencia al cine y cómo los niños pasaron de querer ser mafiosos a agentes del FBI conforme estos iban adquiriendo poder.

También tiene cabida la descripción de Edgar como un personaje cretino, enmadrado, autoritario, conservador y retrogrado. Quien solo confía en su madre, y Clyde Tolson (Armie Hammer) su mano derecha, y su secretaria Helen Gandy (Naomi Watts). Narrando como supuestamente mando amenazas de muerte a Martin Luther King para que no recogiese el nobel de la paz.

Este biopic dirigido por Clint Eastwood tiene como protagonista a Leonardo DiCaprio, quien encarna a J.Edgar Hoover. y controvertida figura del siglo XX, cuya vida estuvo marcada por numerosos episodios de corrupción, una presunta relación homosexual, varios escándalos... pero también por sus grandes actuaciones dentro del cuerpo policial y sus espectaculares operaciones.

Eastwood repasa la vida del personaje a través de algunos de los episodios más destacadas, y matizando el carácter a través de las relaciones con as personas más cercanas. Explicando como tras toda la autoridad se esconde un hombre desconfiado e inseguro. Además narran una supuesta relación homosexual con Clyde, quien en realidad heredo la casa de la madre de Hoover tras su muerte y está enterrado cerca de este.

La película tiene un ritmo correcto, una narración que mantiene atento al espectador, aún siendo a veces un poco lenta y empalagosa.

El gran problema que tiene es la caracterización de Edgar y Clyde cuando son mayores. Ya que han intentado envejecerlos y a la vez caracterizarlos como los personajes de verdad, consiguiendo que aparezca Di Caprio con un maquillaje bastante malo que le resta credibilidad como Hoover anciano, y limita la capacidad del espectador de empatizar con los personajes cuando son mayores, a pesar de las correctas interpretaciones de los actores.

La pregunta es: ¿Porque cuando caracterizan a alguien de mayor, muchas veces no tiene credibilidad? Por ejemplo porque no tocan ni nariz ni orejas, órganos que no dejan de crecer durante la vida, y en personas mayores suelen ser grandes.

Por lo demás, la película es interesante de ver para conocer la historia de como J.Edgar Hoover entró en la inteligencia americana, la mejoró y organizó el FBI. El argumento se centra mayoritariamente en la vida personal más que en los casos profesionales, por lo que la película esta más cerca de Brokeback Mountain que de una película del FBI.

No hay comentarios:

Publicar un comentario