The Iron Lady
Club TR3SC 1,5 Euros
El biopic repasa la vida de Margaret Tatcher a través de lo que vendría a ser un periodo de duelo de tres días tras quedarse viuda. La historia empieza con Margaret yendo a comprar leche para desayunar con su ya difunto marido y cierra la película desayunando ella sola. A lo largo de estos tres días, Margaret repasa su vida con conversaciones con su marido: Alternando a la joven Margaret, interpretada por Alexandra Roach, con la Margaret adulta (y anciana) que es la espectacular Meryl Streep.
En lo que algunos critican por tratar de demente a Margaret Tatcher, desde Criticoon consideramos que es un proceso de duelo con el que poco a poco van despidiéndose el matrimonio. Revisando como la hija de un tendero metido en política fue a la Universidad, se introdujo en un partido conservador, lo lideró y lo llevo al poder acabando siendo Primera Ministra del Gran Bretaña. La película además recopila los acontecimientos más destacados de su carrera polítca, como las revueltas y subidas de impuestos de los 80, los atentados de IRA o la guerra de la Malvinas.
Meryl Streep se introduce magistralmente en la piel de Margaret Tatcher, aportando una sutilísima evolución a lo largo de la cinta, lo que empieza siendo una mujer con las ideas muy claras, pasa a ser una lider política que guía a un partido al poder, hasta llegar a una escena clímax donde Margaret se ve imponiendo su ideas a golpe de autoritarismo. Cabe destacar la triple interpretación que hace Meryl Streep: De una Margaret como política que empieza a destacar, una Margaret ejerciendo de Primera Ministra y una Margaret anciana. Interesante la escena en que los asesores le enseñan a como actuar, gesticular y hablar como una presidenta. Dicha interpretación le reportará una estatuilla seguro, pero la cinta seguramente no se llevará nada más, a lo sumo maquillaje por la gran caracterización de cundo es mayor.
Por lo demás la película no deja de ser un biopic sin más. Cinta recomendable por la interpretación de Meryl Streep primero, y por el repaso de la historia británica e internacional de finales del siglo XX.
El argumento es correcto, y el repaso de la vida de la ex-Primera Ministra está bastante bien hilvanado con el proceso de duelo tras enviudar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario